
POSTGRADO INTERVENCIONISMO Y CIRGUÍA
Puedes acceder al postgrado si eres:
Graduado Universitario en Podología
Si estás en el último año del Grado en Podología y quieres matricularte para el próximo curso

POSTGRADO INTERVENCIONISMO Y CIRGUÍA
¡Consulta más información a continuación!
SEMINARIOS:
1. Biomecánica y farmacología en cirugía podológica. Profesores: Manuel Marco y Pura Ballester. Inicio: 23-25 septiembre
2. Disección anatómica. Profesor: Jordi Sánchez. Inicio: 1-2 octubre
3. Cirugía ungueal y cirugía láser. Profesoras: Victoria Candelario y Gisela Gómez. Inicio: 14-16 octubre
5. Radiofrecuencia con técnicas mínimamente invasivas. Profesores: Serafín Palomero y Simone Moroni. Inicio: 25-26 noviembre
6. Plastias y vendajes postquirúrgicos. Inicio: 16-18 Diciembre. (PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN)
7. Ecografía patológica avanzada. Profesor: Adrián Benito. Inicio: 27-29 Enero.
8. (Primera parte) Bloqueos anestésicos e iniciación a la MIS. Profesor: David Muñoz. (Segunda parte) Cirugía en Papilomas. Profesor: Alberto Real. Inicio: 17-18 febrero.
9. Ecografía vascular y tratamiento esclerosante. Profesores: Dionisio Martos y Enrique Lledó. Inicio: 24-26 marzo
10. Cirugía ecoguiada. Profesora: María del Mar Ruiz. Inicio: 22-23 abril.
11. Intervencionismo ecoguiado en patología: Técnicas, PRP e infiltraciones. Profesores: Rubén Montes y Gabriel Camuñas. Inicio: 13-14 mayo.
12. Cirugía M&M. Profesores: Mario Suárez y Maria del Mar Ruiz. Inicio: 3-4 junio.
SEMINARIOS:
1. Biomecánica y farmacología en cirugía podológica. Profesores: Manuel Marco y Pura Ballester. Inicio: 23-25 septiembre
2. Disección anatómica. Profesor: Jordi Sánchez. Inicio: 1-2 octubre
3. Cirugía ungueal y cirugía láser. Profesoras: Victoria Candelario y Gisela Gómez. Inicio: 14-16 octubre
5. Radiofrecuencia con técnicas mínimamente invasivas. Profesores: Serafín Palomero y Simone Moroni. Inicio: 25-26 noviembre
6. Plastias y vendajes postquirúrgicos. Inicio: 16-18 Diciembre. (PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN)
7. Ecografía patológica avanzada. Profesor: Adrián Benito. Inicio: 27-29 Enero.
8. (Primera parte) Bloqueos anestésicos e iniciación a la MIS. Profesor: David Muñoz. (Segunda parte) Cirugía en Papilomas. Profesor: Alberto Real. Inicio: 17-18 febrero.
9. Ecografía vascular y tratamiento esclerosante. Profesores: Dionisio Martos y Enrique Lledó. Inicio: 24-26 marzo
10. Cirugía ecoguiada. Profesora: María del Mar Ruiz. Inicio: 22-23 abril.
11. Intervencionismo ecoguiado en patología: Técnicas, PRP e infiltraciones. Profesores: Rubén Montes y Gabriel Camuñas. Inicio: 13-14 mayo.
12. Cirugía M&M. Profesores: Mario Suárez y Maria del Mar Ruiz. Inicio: 3-4 junio.

Puedes acceder al postgrado si eres:
-Graduado Universitario en Podología
-Si estás en el último año del Grado en Podología
y quieres matricularte para el próximo curso
LAS VENTAJAS QUE TIENE PARA TI NUESTRA FORMACIÓN EN GOPODO
Se pedirán créditos de formación continuada CFC para la formación completa.
Entidades colaboradoras: Universidad de Valencia, Herbitas, Oyasama, Blisscare, Radiomédica, MYFISIO Paiporta.
Sede: Valencia. Aula de formación de Herbitas y Centro de fisioterapia y podología MYFISIO. Prácticas en centros deportivos.
Bonificación 10% extra de dto si pagas al contado el postgrado completo. PUEDES TAMBIÉN hacer cada seminario por separado. Consúltanos.
LAS VENTAJAS QUE TIENE PARA TI NUESTRA FORMACIÓN EN GOPODO
Se pedirán créditos de formación continuada CFC para la formación completa.
Entidades colaboradoras: Universidad de Valencia, Herbitas, Oyasama, Blisscare, Radiomédica, MYFISIO Paiporta.
Sede: Valencia. Aula de formación de Herbitas y Centro de fisioterapia y podología MYFISIO. Prácticas en centros deportivos.
Bonificación 10% extra de dto si pagas al contado el postgrado completo. PUEDES TAMBIÉN hacer cada seminario por separado. Consúltanos.
INSCRIBIRME A ESTE POSTGRADO
Elige primero la ciudad en la que quieres asistir al postgrado antes de inscribirte.
***HASTA EL 31 de JULIO***
PRECIO GENERAL:
12 cuotas 450€
***CIERRE MATRICULACIÓN 12 de SEPTIEMBRE***
€450,00 – €490,00
Facilidades de pago
PROFESORADO
PROFESORADO








Mario Suárez Ortiz










Podólogo, Máster Universitario en Investigación y realizando el Doctorado por la Universidad deSevilla, investigando sobre tratamientos ecoguiados para el dolor de talón.
Ha desarrollado su actividad profesional abordando el tratamiento de la patología del pie asociada al deporte y a la biomecánica de la marcha y carrera. Tiene una extensa experiencia en la patología podológica.
Es docente en Experto Universitario en Podología Deportiva, y ha sido docente de múltiples cursos sobre ecografía e intervencionismo ecoguiado, biomecánica de la marcha y la carrera y ha dado conferencias y realizado publicaciones a nivel nacional e internacional.
En los últimos años se ha especializado en el tratamiento ecoguiado e intervencionista del pie y ha tratado a cientos de pacientes con técnicas invasivas.
Director de Instituto de Biomecánica VITRUVIO.
Jefe de Servicio de Podología en Clínica Valdelasfuentes.
Asesor de Atlanta Laboratorios
Miembro de SEECO (Asociación Española de Ecografía)Miembro de AECP (Asociación Española de Cirugía Podológica)Miembro de AEPODE (Asociación Española de Podología Deportiva).
Especialista en Fascitis plantar crónica y Síndrome Túnel del Tarso
Máster en Ortopodología y Biomecánica
Máster en Posturología y Podoposturología
Máster Oficial en Cirugía de Mínima Incisión
Trabaja en la práctica privada
Programa de Doctorado 2018-2019 (Doctorado) en Medicina y Cirugía en la Universidad Autónoma de Madrid.
Cirugía osteoarticular mínimamente invasiva de pie y el tobillo.
Experto en ultrasonidos diagnóstico, cirugía e intervención guiada por ultrasonido en pie y tobillo.
Biomecánica de las extremidades inferiores.
Investigación científica.
Graduada en Podología por la Universidad Complutense de Madrid.
Especialización en pie diabético y cirugía en la unidad de pie diabético.
Colaboradora del departamento de cirugía de la UCM.
Directora de la clínica Podogrande.
Especialista en cirugía mínimamente invasiva del pie
Graduado en Podología por la Universidad Complutense de Madrid
Formación en el Colegio de Podólogos de la Universidad de Madrid
Graduada en Farmacia en la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH).
Doctora en Bioingeniería por la UMH.
Profesora en el Grado de Podología en la asignatura de Farmacología Clínica en la UMH (Universidad Miguel Hernández).
Profesora en el Grado de Farmacia en la asignatura de Farmacognosia y Fitoterapia en la UMH.
Profesora en el Grado de Farmacia en la asignatura Bioquímica en la UCAM.
Investigadora y docente.
Máster Oficial en Neurociencia Básica y Aplicada.
Diplomado en Enfermeria (URV Tarragona)
Diplomado en Podologia (UB Barcelona)
Colaborador del departament d’anatomia de la UB (2001-2014)
Master en urgencias hospitalarias (UB)
Master en cirugía podológica de antepié (FUB)
Profesor asociado al Master de Urgencias Hospitalarias (UB)
Profesor asociado al Master de cirugía podológica del antepie (FUB)
Profesor asociado al grado de podología (FUB)
Director de la Clínica del Peu (Mataró)
Fisioterapeuta. Doctor “Cum Laude” por la Universidad de Murcia. (España).
Máster en Fisioterapia Invasiva. Universidad San Pablo CEU. Madrid. (España)
Especialista en Terapia Manual y Fisioterapia del Deporte.
Experto en ecografía musculoesquelética. Docente Spanish Group M.U.P.
(Musculoskeletal Ultrasound in Physicaltherapy).
CEO Clínica Dr Adrián Benito, Burgos.
Profesor de postgrado de diversas universidades y centros de formación nacionales e internacionales.
Co-autor del capítulo “Ecografía musculoesquelética en fisioterapia” de las dos
ediciones del libro “Fisioterapia Invasiva” de la editorial Elsevier.
Ponente en diferentes congresos nacionales e internacionales.
Autor de diferentes publicaciones nacionales e internacionales.
Postgrado en patomecánica del pie y sus tratamientos ortopodológicos (Universidad de Barcelona)
Máster en podología clínica avanzada (CEU)
Experto universitario en cirugía podológica (CEU)
Experto universitario en podología deportiva y ortopodología (CEU)
Experto universitario en podología basada en la práctica clínica
Directora de instalaciones radiológicas con fines de radiodiagnóstico médico
Máster en pediatría infantil (WAPS, Cursando actualmente)
Diploma en Quiromasaje (NC, Bilbao)
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación (NC, Bilbao)
Técnico superior en estética integral (Nicolás Larburu, Barakaldo)
Licenciatura en Bellas Artes (UPV, Leioa)
Graduado en Podología en la Universidad de Valencia.
Graduado en Fisioterapia en la Universidad de Valencia.
Osteópata CO por la EOM.
Máster en Podología Deportiva.
Experto en Posturología Clínica, Fisioterapia Invasiva y ecografía músculo- esquelética.
Director de la clínica MYFISIO Paiporta.
Docente en formaciones nacionales e internacionales para podólogos, fisioterapeutas y logopedas.
Diplomado en Podología por Alfonso X el Sabio.
Experto en biomecánica del miembro inferior.
Máster en cirugía MIS (UCV).
Podólogo en la cultural y deportiva leonesa.
Máster en Investigación en Podología por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Director Clínica Podología Morata.
Director Policlínica Leganés.
Podólogo en Policlínica Constantia, Elche (Alicante).
Título Curso Superior Universitario en ‘Tratamiento esclerosante de venas varicosas y telangiectasias de pie y tobillo.’ Universidad RJC Madrid.
Máster Oficial Universitario en Valoración del daño corporal y la incapacidad profesional –Medicina Legal- (Perito-Podólogo). UMH.
Graduado Universitario en Podología. Facultad de Medicina UMH Elche (San Juan).
Graduado en Podología
Máster en Podología Deportiva ( UCV)
Máster en Cirugía del Antepié ( UManresa)
Máster en Cirugía Mínimimamente Invasiva para Podólogos (UCV)
Actualmente cursando, Máster en Integridad Cutánea, Úlceras y Heridas ( UCV)
Colabora con la marca Lurbel-Muvu
Corredor de Trail, Federado desde el año 2014
Ha participado en UltraTrails, Maratones, Medias y Sprint Trails